1. Cómo te gustaría ser recordada? Cómo te presentarías?
Me presento como una mujer libre con un pensamiento crítico que intenta hacer visible su punto de vista para, desde mi humilde opinión, mejorar los roles de la mujer en la sociedad.
Nunca me planteé cómo me gustaría que me recuerden, me gusta vivir el día a día y quizás llegarle a alguien de alguna manera… un gesto, una palabra o una acción que cuando se planta en tu cabeza ya no se puede borrar. No lo sé, como un recuerdo real, me gusta ser cercana con las personas que conozco o con lo que hago.
2. Lo que nos ha puesto en contacto ha sido el mural Expostas contra la violencia de género, que es lo que más te gusta del proyecto?
Creo que el punto clave es la visibilidad del problema. Es necesario hacerlo más visible para crear conciencia.
Vivimos en una sociedad muy poco crítica y pasiva respecto a esto y realmente es una cuestión que hay que cambiar.
3. La violencia de género es un problema que tiene la máxima atención en los departamentos de igualdad, está considerado un problema principal, pero las cifras aumentan cada día, crees que hay que cambiar algo?
La educación y los medios de comunicación. La igualdad se trabaja desde la educación y los valores que adquiere una persona a lo largo de su vida. Es fundamental crear conciencia tanto en mujeres como en hombres.
4. Dar la cara y dar a conocer el problema sobre todo por parte de gente conocida e inspiradora ha hecho avanzar en la lucha, si pudieses escribir una palabras para otras mujeres, adolescentes y niñas en esta situación, qué le dirías?
Para mi esta sentencia es clave, Marcela Lagarde afirma: “estamos construyendo la autonomía y nos identificamos como mujeres en la autonomía” Esto nos dice que la mujer está al servicio de la individualidad como ente AUTÓNOMO, COMPLETO y con el deseo de TRASCENDER.
Esto es muy importante interiorizarlo y hacerlo visible.
El miedo hay que interpretarlo siempre como parte de un proceso de cambio y evolución pero es mejor el miedo a ser valiente que resignarte a la cobardía de un hecho lamentable.
Yo encontré siempre mi refugio en la lectura y en el arte, siempre fui el bicho raro desde pequeña pero no cambio absolutamente nada de mi vida porque por encima de todo valoro la forma de ser que tengo y todo lo que he evolucionado, las experiencias negativas en la vida son necesarias pero hay que
saber leerlas, interpretarlas, exprimirlas y extraer sólo aquello que te ha hecho cambiar .
5. Queremos que el mensaje general de nuestro proyecto sea positivo, de lucha, de esperanza… Qué querrías añadir a este mensje?
Libertad ,por favor, en grandes dosis!
6. Tu obra está presente en diversos formatos y en diferentes lugares, cómo ha sido tu experiencia hasta llegar a ser tan conocida actualmente, algún consejo para otras artistas?
La base de todo es el trabajo. Todos los días estoy trabajando en ello, leyendo, analizando mi entorno y anotando muchas cosas que veo y que me gustaría que cambiaran. Realmente es una forma de vida para mí, una vez que empiezas ya no hay vuelta atrás.
El eje principal de mi trabajo es la figura de la mujer en todos sus sentidos con todo el compromiso que esto requiere desde un punto de vista reivindicativo. He tenido que aguantar todo tipo de críticas machistas (incluso de mujeres) desde “eres una guarra con lo que haces” hasta “lo único que quieres es follar y estás ‘to’ salida”. Sinceramente esto me retroalimenta y lo único que me hace pensar es que aún queda mucho por hacer para cambiar ciertas cosas de la sociedad. Todo mi trabajo tiene una base conceptual y teórica mezclándolo con una necesidad de reivindicación de mi papel como mujer en esta sociedad imperante de machos. Realizo, continua e insistentemente, una exploración de aquello que el “yo” puede ser y significar por la condición intrínseca de mujer que poseo, esforzándome en conformar grados de identidad propia.
En definitiva, creo que lo más importante es ser consciente y crítica con tu entorno.
Para mi, el pensamiento crítico se basa en la observación y en la educación, yo no paro de leer nunca y de analizar continuamente lo que veo.
Y esto como anécdota, una de las cosas que más me gusta hacer es irme yo sola por ahí y sentarme en algún sitio que esté muy concurrido de gente e ir anotando frases que oigo de refilón cuando pasan a mi lado, comportamientos que veo, caras que me inspiran…etc.
7. Te atreverías a dar una definición de mujer para los diccionarios del futuro?
Creo que a lo largo de la entrevista dejo entrever mi postura con respecto a definir a la mujer pero no creo que pueda formular una definición exacta. Somos maravillosas y nunca hemos tenido el reconocimiento que merecemos y hay que luchar por ello.
8. Reflexión libre (opcional)
El cuerpo femenino socialmente es un espacio expropiado y habitado por un patriarcado dominante que lo banaliza y lo vacía de contenido, forma y género. De ahí, que considere fundamental mi papel de crear en base a mi perspectiva de mujer siendo plenamente consciente de los roles que ocupa en el mundo.
Reivindico que el modelo tradicional de ser mujer impuesto por la sociedad está agotado y obsoleto, y es necesario que esto cambie.
Cada mujer tiene y debe utilizar su cuerpo como derecho propio y ,además, reivindicando una voluntad real de ser, estar y ocupar un lugar en la sociedad de manera crítica.