CRUZ

 

1. ¿Cómo te gustaría ser recordada? Cómo te presentarías?

La verdad es que nunca me planteé cómo querría ser recordada, imagino que me conformo con que la gente que me conoce, la más cercana, la de verdad, me recuerde y que esos recuerdos sean siempre de cosas buenas y divertidas, aunque les dejo también que hagan alusiones a que tengo un carácter fuerte. Me presentaría como una mujer trabajadora, comprometida, inconformista y «disfrutona»: disfruto mucho MI tiempo, para hacer todo aquello que me gusta y como digo a veces, no me llega esta vida para hacer y aprender todo lo que querría, por lo que puedo añadir ¿inquieta? Me defino también, últimamente como feminista, tema en el que empecé a investigar recientemente y en el que aún me queda mucho camino que recorrer. Pero por lo menos sé utilizar el término y tengo una visión crítica de la sociedad, en la que es necesario que todas las personas nos pusiéramos nuestras gafas violetas, de vez en cuando. Me parece muy triste que mujeres que mueven a muchas adolescentes y gente joven, hagan declaraciones totalmente desafortunadas sobre este tema.

2. Lo que nos ha puesto en contacto ha sido el mural Expostas contra la violencia de género. ¿Qué es lo que más te gusta del proyecto?

Puedo decir que me parece una idea muy buena decorar los espacios «dejados»  de la ciudad y convertirlos en un gran lienzo de arte, me encanta encontrarme en Vigo estas paredes. 
Si añadimos que son artistas jóvenes y mujeres y que tratan de visibilizar una lacra social como es la del maltrato a la mujer, pues me gusta todavía más.  Es un hecho, que el espacio público y en este caso artístico, continua siendo liderado y manejado por hombres, por lo que debemos apoyar estos proyectos, y fue un motivo, el que pudiera quedar en el tintero, ya que al no encontrar Vanesa voluntarias para pintar, me planteé ofrecerme voluntaria, para que se pudiese hacer.  Considero que tendemos a protestar desde nuestro sofá, colgando cosas varias en nuestros facebooks, o quejándonos en conversaciones, cuando lo que hay que hacer es comprometerse y ser un poquito más «activistas».

3. La violencia de género es un problema que tiene la máxima atención en los departamentos de Igualdad, pero las cifras aumentan cada día. ¿Crees que hay que cambiar algo? 

No hay que cambiar algo, hay que cambiarlo todo. No se por donde empezaría, pero creo que desde el principio, desde dónde y cómo nos educan: roles, estereotipos, esperando a príncipes, necesidad de tener pareja, maternidad, limpiar, mujer trabajadora, mujer perfecta, tía buena, buena amante… Ehhh que los chicos también tienen sus estereotipos, no nos olvidemos. 
La educación de los niños y niñas y de los adolescentes es lo principal, el dotarlos de un visión crítica y de una buena educación emocional,  para evitar un futuro lleno de cifras escalofriantes como las que tenemos hoy. Después, me imagino que cuando una mujer no denuncia, o denuncia y vuelve con su maltratador, ahí tenemos un problema. O la mujer que una vez tras otra, repite con parejas maltratadoras. Me duele en el alma escuchar frases cómo «tan malo no es que vuelve con el», «son tal para cual», «si vuelve es que es tonta…» etc. Creo que falla el sistema en el acompañamiento de esa mujer, hacia su independencia emocional, laboral y afectiva. No entiendo por qué es ella la que se tiene que esconder, dejarlo todo, irse, cuando ella es la víctima.  Se necesitan muchos más recursos y personal especializado, de los que tenemos disponibles hoy en día, para atenderlas a ellas, como para que se cumplan las órdenes de alejamiento y para tratarlas psicológicamente.

4. Los estudios señalan la ausencia de denuncias como parte del problema, ¿qué opinas?

La ausencia de denuncias, aunque aumenta cada día no hay más que leer la prensa, creo que se debe, precisamente a lo que me refería antes: si una mujer está anulada psicológicamente, que ya no sabe ni quién es, ni lo que le gustaba a ella, que cree que el problema de que él se ponga así es de ella, está claro que tiene una dependencia emocional y psicológica de su pareja (sin mencionar la económica)… ¿lo va a denunciar? ¡Pues no! Quizá dotándola poco a poco de recursos, de apoyo continuado en el tiempo, puede que se logre algo. Además, lo peor de todo, es la VERGÜENZA, por eso hay que desmitificar este tema, hablarlo abiertamente, que a cualquiera le puede pasar, y que también se sale.

5. Dar la cara y dar a conocer el problema sobre todo por parte de gente conocida e inspiradora ha hecho avanzar en la lucha, si pudieses escribir una palabras para otras mujeres, adolescentes y niñas en esta situación, ¿qué le dirías? 

Yo solo puedo hablar de lo que yo viví, y que sin darte cuenta, te encuentras en una espiral en la que ni sabes cómo llegaste, y en la que llegué a la conclusión un año después de estar «fuera». 
Niñas/Adolescentes/Mujeres: no existen las «relaciones tóxicas», eso es un eufemismo total. No te tienen que pegar para que sea maltrato. ¡¡¡Una pareja debe sumar-TE Siempre!!! No te debe cuestionar: que si mira qué dices, qué carácter tienes, no debe bromear delante de amigas/os sobre temas íntimos, no debe gritarte, debe apoyarte en las decisiones que tomes, animarte y no desilusionarte. No meterse con tu ropa, cuando ya te conoció así, no echarte la bronca si ya estás tú disgustada, si por ejemplo le diste un golpe al coche. No echarte la culpa. Se independiente: estudia, trabaja, viaja, conócete (a todos los niveles) antes de empezar una relación, y si no te gusta… déjalo, hay parejas a las que no podemos «salvar». A la que ya está en esta situación: cuenta lo que pasa a alguien muy cercano (a tu familia), que no te de vergüenza, que se que da, y márchate, sal de ahí, bloquea redes sociales, si es necesario. No cambian, después de la bronca, vienen las disculpas y empieza la fase de «luna de miel», pero que es cíclico y volvemos a empezar, y eso no es un pareja, es una espiral.

6. Queremos que el mensaje general de nuestro proyecto sea positivo, de lucha, de esperanza… ¿Qué querrías añadir a este mensaje?

Añado, que es un camino que tenemos que recorrer todos y todas juntos, con la igualdad y la educación de la mano.

7. ¿Te atreverías a dar una definición de mujer para los diccionarios del futuro?

Ser vivo, independiente que recorre su camino con una gran fuerza interior y exterior.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s